Probablemente en alguna ocasión habrás oído hablar de los múltiples beneficios de mantenerse activo durante el periodo de embarazo, a saber: mayores niveles de energía; mayor producción de endorfinas, estados de ánimo más óptimos, mejora en los ciclos de sueño, aumento del tono muscular, mejora de la salud cardiovascular; reducción de los calambres musculares, náuseas o ardores de estómago entre otros.

Los ejercicios de Pilates proporcionan todos los beneficios mencionados anteriormente y también ayudan de forma específica al cuerpo, a lidiar con los rápidos cambios que te encontrarás con el embarazo:

– Los ejercicios de Pilates incrementan tu conocimiento del cuerpo y control muscular durante el movimiento, que te ayudan a mantener una buena postura, y mejorar tu equilibrio con una barriga creciendo y cambiando el centro de gravedad. Este cambio de gravedad unido al aumento de flexibilidad (debido a la relaxina, hormona segregada durante el embarazo) altera la morfología de la espalda produciendo lumbalgias y dolores cervicales principalmente. Gracias a los ejercicios y estiramientos del Método Pilates, desaparecerán más rápidamente.

– Los ejercicios de Pilates aumentan capacidad respiratoria costodiafragmática y la movilidad torácica, hecho que te ayudará a aumentar la capacidad pulmonar, reducir la fatiga y respirar mejor, ahora que tú estás respirando por dos!

– Los ejercicios de Pilates te enseñan cómo percibir y controlar el diafragma, musculatura de la espalda, musculatura abdominal profunda, y los músculos del suelo pélvico. El fortalecimiento de estos músculos a su vez, ayuda a disminuir la tensión en tu espalda y pelvis, y ayuda a una transición sin problemas desde la etapa prenatal a través del trabajo, de aquí en adelante para la salud posnatal y el bienestar general.

¿Cuándo puedo empezar?

Si has estado activa antes de quedar embarazada, no debería existir preocupación alguna en comenzar los ejercicios de Pilates, conociendo que es una forma de ejercicio de bajo impacto.

En MindBody Wellness Center sugerimos comenzar Pilates prenatal después de tu primer trimestre previa aprobación de tu médico.

¿Cuál es la diferencia entre una clase de Pilates prenatal y clases de Pilates regulares con aparatos?

Ambas clases son de una duración de aproximadamente 55 minutos, e implican la realización de la mayoría de los ejercicios en el Reformer, Cadillac y algunos ejercicios de suelo con implementos como el fit-ball o las bandas elásticas.

Las clases de Pilates prenatales están recomendadas especialmente para aquellos clientes que se encuentran entre el final del 1er trimestre hasta el 3er trimestre del periodo embarazo.

Debido a los ya mencionados cambios fisiológicos que se producen durante el embarazo, los ejercicios y las clases se irán adaptando a las posibilidades y necesidades específicas de la futura mamá. De esta manera nos aseguraremos un entrenamiento seguro y sobretodo beneficioso a nivel físico y mental.

Nuestras clases de Pilates para embarazadas permiten a nuestras futuras madres ,fortalecer y estirar todas las zonas del cuerpo con seguridad, centrándose en un nivel adecuado de fortalecimiento del núcleo abdominal, la mejora del tren superior e inferior del cuerpo, además del control de la respiración.

¿Con qué frecuencia puedo asistir a clases de Pilates y por cuánto tiempo durante mi embarazo?

La frecuencia habitual de clases suele ser de al menos dos a la semana, siendo recomendable caminar o hacer algo suave el resto de días. A medida que tu cuerpo se ajusta a los cambios, los niveles de hormonas fluctúan, y también lo harán tus niveles de energía. La clave está en escuchar a tu cuerpo y tomar descansos cuando sea necesario durante la clase. Sin necesidad de sobrefuerzos, ya que podría crear tensión en el bebé y tu cuerpo. Dicho esto, es posible ejercer la frecuencia e intensidad necesarias según tu condición.

Hemos tenido clientes que han dado nuestras clases de Pilates prenatal y sesiones privadas a incluso los días previos a dar a luz. Mientras te se sientas cómoda, y tu médico lo apruebe, puedes seguir los ejercicios de Pilates durante todo tu embarazo.

¿Cuándo dejo de hacer ejercicio y consulto al médico?

Esta no es una lista exhaustiva, pero debe si experimentas cualquiera de los síntomas mencionados a continuación, es recomendable detener el ejercicio y acudir a la consulta de tu médico:

– Fuga de líquido amniótico
– Secreción sanguinolenta
– Dolor en la pantorrilla o hinchazón (riesgo de trombosis venosa profunda)
– Mareos, dolor de cabeza y / o alteraciones visuales persistentes
– Fatiga excesiva, palpitaciones del corazón, y / o dolor en el pecho
– Disminución de los movimientos fetales
– La elevación de la frecuencia cardíaca y la presión arterial que persiste mucho después del ejercicio
– Parto prematuro
– Falta de aliento antes de esfuerzo

¿Cuándo puedo reanudar los ejercicios de Pilates después del parto?

No existen fechas concretas para reanudar los ejercicios una vez finalizado el embarazo, cada cuerpo y mujer responde de forma diferente. Algunas son capaces de comenzar a hacer ejercicio días después del parto, mientras que otras vuelven a ejercer después de varias semanas. También depende de factores como la tipología de parto (parto natural o cesárea). Lo mejor es escuchar la opinión de tu médico para determinar si estás lista para reanudar los ejercicios de Pilates.

La realización de ejercicios de Pilates postparto, puede contribuir a devolver tu cuerpo a tu nivel de condición física previa al embarazo, recuperando gradualmente el control y la fuerza del abdomen, la espalda y los músculos del suelo pélvico.

Toma nota

Hay beneficios y razones más que suficientes para que te animes a probar ejercicios de Pilates antes, durante y post-embarazo. Es más importante disfrutar de los ejercicios que realizar esfuerzo excesivo durante las sesiones. Escucha a tu cuerpo y disfruta de una mejor respiración, mejora tu postura, y aumenta tu aptitud física durante este nuevo viaje!

Menú